L |
as lenguas naturales como el castellano son heterogéneas pues la comunidad de habla española extendida por tantas regiones del mundo, usa el código de la lengua de acuerdo a sus propios hábitos lingüísticos.
Existen diversas variables determinadas, en parte, por el uso y que a su vez determinan cambios en la lengua:
1. Variable diatópica o geográfica:
Es aquella que determina cambios en la lengua provocados por causas geográficas en los diversos países o en las distintas regiones de un mismo país.
Ej.1 ¿Te servirías un café? (Chile)
¿Te provoca un tinto? (Cuba)
Ej.3 En el centro ya no hay donde estacionar el auto. (Chile)
En el centro ya no hay donde aparcar el coche. (España)
En el centro ya no hay donde parquear el carro. (México)
**Un caso especial de variable diatópica lo constituye el voseo en los países del Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay) Ej. “Vos sos lo máximo, ché” donde es de uso generalizado mientras que en Chile está restringido a un nivel sociocultural bajo con un matiz estilístico despectivo y deformación de la palabra. Ej. “Vo soi gil”.
2. Variable diastrática o sociocultural:
Es aquella que determina cambios en la lengua según el nivel sociocultural y la situación en que se encuentre el hablante. Esta variable genera cuatro formas de comportamiento lingüístico, llamadas también normas:
a) NORMA CULTA FORMAL: Es empleada por una persona culta en situaciones formales, cuando se habla con otra(s) persona(s) del mismo nivel en una reunión de negocios, en una ceremonia religiosa, en una conferencia o en una cena protocolar donde se cuidan mucho las palabras y se restringe el lenguaje gestual.
b) NORMA CULTA INFORMAL: Es usada por una persona culta en situaciones informales donde se siente en confianza como por ejemplo, en un asado, en una reunión familiar o una convivencia con amigos en que incluso puede adoptar la norma inculta para hacer imitaciones o contar chistes.
c) NORMA INCULTA FORMAL: Es utilizada por la persona inculta en situaciones formales como por ejemplo, en una entrevista de trabajo, en una charla o en una audiencia con el alcalde donde tratará de adaptarse al nivel culto de su interlocutor, pero sin conseguirlo ya que incurrirá en errores léxicos o gestos inapropiados.
d) NORMA INCULTA INFORMAL: Es empleada por personas incultas en situaciones informales con otras de su mismo nivel donde destaca el uso de jergas como el “coa”, garabatos, deformación de palabras y gestos groseros.
Ej. “Don Enrique, páseme la sal, por favor.” NCF
“Oye, Quique, pásame la sal, por fa.” NCI
“Don Enrique, pásese pacá la sal, por fa.” NIF
“Oye, Kike, pásate la weá de la sal pacá, po.” NII
La observación de estos ejemplos nos confirma que una lengua natural (español, inglés, francés, alemán, etc.) no es nunca homogénea y que los hablantes de esa lengua usan diferentes normas y aunque usen una sola, son capaces de entender las otras.
La norma que facilita el entendimiento entre los hispanohablantes (venezolanos, argentinos, chilenos, panameños, españoles y otros) es la norma culta formal ya que corresponde al español estándar. Por el contrario, si juntamos a un choro del puerto, un llanero venezolano, un charro mexicano y un gallego con sus modismos, refranes y giros idiomáticos es probable que no logren entenderse y la comunicación será casi nula.
3. Variable diafásica o estilística:
Corresponde a los distintos estilos o hábitos lingüísticos utilizados por los integrantes de una misma comunidad. Esta variable considera tres factores:
a) Factor sexual o manera de hablar propia de los hombres y de las mujeres.
Ej. “Estás regia”. (Expresión femenina)
“Estás rica”. (Expresión masculina)
b) Factor generacional o manera de hablar propia de los adultos y los jóvenes.
Ej. “No me interesa tu opinión, yo lo encuentro espectacular.” (Adulto)
“No estoy ni ahí con lo que digai, yo lo encuentro bakán”. (Joven)
c) Factor laboral o manera propia de hablar de las personas según su profesión u oficio. Ej. Los marinos llaman a su mejor amigo “el carreta”.
Algunas de estas variables estilísticas corresponden a fenómenos de moda y así como vienen, se van; otras expresiones se afincan y pasan a formar parte del idioma.
4. Variable diacrónica o cronológica:
Es aquella que determina cambios en la lengua debido al factor temporal. Dichos cambios suponen un lapso más o menos prolongado (décadas, generaciones o siglos) y se hacen más evidentes en la lengua escrita que en la oral.
Ej. La versión original del “Poema de Mío Cid” frente a otros textos literarios de distintas épocas permiten observar los cambios notables que ha experimentado el español hasta llegar a las formas actuales.
El léxico de los abuelos o bisabuelos comparado con el actual también nos da un ejemplo de variable diacrónica: “pileta”= piscina, “botica” = farmacia, “catre”= cama, etc.
Lo más frecuente es que las variables se entrecrucen, de modo que una misma palabra corresponda a diferentes variables. Ej. “Ella es de lo más dije”→ variable diatópica (es una modalidad del español de Chile) → variable diastrática (usada por una clase media alta) → variable diafásica (expresión femenina) → variable diacrónica (propia del siglo XX).
Las lenguas cambian por tratarse de instrumentos de comunicación dinámicos y creativos que deben adaptarse permanentemente a las nuevas y diversas necesidades de la vida en sociedad, esencialmente cambiantes, variadas y dinámicas. Su estudio ha dado origen a nuevas disciplinas como:
Dialectología = Ciencia que estudia los cambios determinados por la variable diatópica.
Sociolingüística = Ciencia que estudia los cambios determinados por la variable diastrática.